Nana de la Cebolla

La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.

En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.

Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.

Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.

Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.

Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.

La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!

Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.

Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.

Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.

Miguel Hernández estaba casado y tenía dos hijos. Su segundo hijo nació en 1939 poco antes de que fuera arrestado por las tropas de Franco tras intentar huir a Portugal.  En la cárcel escribió los poemas del Cancionero y romancero de ausencias. En concreto, este poema lo escribió después de que su mujer le enviará una carta en la que contaba que sólo vivían de pan y cebolla. El tema del texto es: La necesidad de la risa para pode vivir.

Por otro lado, la idea principal sería que la risa es necesaria para vivir ya que sirve para protegernos de los males.

RESUMEN.

Es una nana dirigida a su hijo pequeño en la que el autor pide a este que ría,  se habla de la risa como algo necesario para la vida de la persona y con la que es más fácil enfrentarse  a todos los problemas, en este caso la difícil situación que esta pasándote esta familia en la posguerra. Además habla su estancia en la cárcel y de lo solo que se encuentra en ella y también pide a la madre que sea fuertes en estos momentos difíciles.
ESTRUCTURA

Según las ideas podemos dividir el texto en dos grandes partes: la primera que va de la estrofa uno a la sexta; y la segunda que va de la séptima a la duodécima. En la primera parte también podemos dividirla en dos bloques: el primero que esta formado por las dos primeras estrofas en la que el autor utiliza metáforas y antítesis para hablar de la cebolla y de mala situación por la que estaba pasando su familia; la segunda parte va de la estrofa trae a la seis y que podemos dividirla a su vez en dos partes: la primera parte va de la estrofa tres a la cuatro y en esta el autor pide al niño que ría para evadirse de los problemas, y la segunda parte que esta formada por las siguientes dos estrofas en las que el autor habla de que la risa es la mejor arma pra enfrentarse a los problemas.

La segunda parte va de la estrofa siete a la doce y se puede dividir en dos partes, las tres primeras estrofas en las que el autor se queja de no ser libre y de haber crecido. El autor en las últimas tres esposas se dirige a su hijo y le dice que como aún es un niño que disfrute de su niñez y que lo disfrute ya que aún es libre.


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El Mañana Efímero. ANTONIO MACHADO.

LXXVII - Antonio Machado

Comentario Critico. CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA.